domingo, 9 de febrero de 2025

RUTA POR LOS BOMBOS DE TOMESOLLO Y VISITA AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS VIÑAS Y AL MUSEO DEL CARRO Y APEROS DE LABRANZA

  RUTA REALIZADA POR 

"CAMPOS DEL GUADIANA-M.M.S."

FUERON UN TOTAL DE 18,30 KM  

PASEO POR EL TERRITORIO MANCHEGO DE "TOMELLOSO" VIENDO:

-20 BOMBOS TRADICIONALES 

-ERMITA VIRGEN DE LAS VIÑAS

-MUSEO DEL CARRO Y APEROS DE LABRANZA





LA RUTA









Bombo 1


F: Santi

Bombo 2
Bombo 3

F: Cruces



Bombo 4

F: Cruces

Bombo 5



Bombo 6
Bombos 7 y 8
F: Cruces
F: Cruces















Bombo 9




Bombo 10


Bombo 11

Bombo 12

F: Cruces
Bombo 13
F: Alba

Bombo 14

Bombo 15



Bombo 16

F: Cruces



Bombo 17

Bombo 18





Bombo 19

Bombo 20
























F: Cruces
AVITUALLAMIENTO EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS VIÑAS






F: Santi
LA ERMITA



MUSEO DEL CARRO Y APEROS DE LABRANZA 







F: Ana











La llave del Bombo del Museo



F: Gustavo
F: Gustavo
F: Gustavo
F: Gustavo

VÍDEOS
V: Santi
V: Gustavo

V: Elena

V: Elena
V: Elena

No hizo tanto frío como lo esperado, incluso, esperábamos alguna que otra gota de agua, principalmente, a primera hora, pero no las hubo. El día decidió acompañarnos en nuestra ruta sin ofrecernos demasiadas contrariedades climáticas. Se agradeció. 
En esta ocasión nos desplazamos a esa zona tan llana y tan extensa llamada "La Mancha", la que da el segundo nombre a nuestra región. Allí, en el término municipal de Tomelloso, anduvimos para ver esas construcciones tan curiosas, rurales, tradicionales y artesanales (ninguna es igual) llamadas "Bombos" hechos con piedra del terreno sin ningún tipo de argamasa entre ellas. Además, tienen una cúpula que es digna de los mejores arquitectos pero realizada por un pastor o agricultor. Toda una hazaña para salvaguardase en mitad de ninguna parte.
Disfrutamos mucho viendo un buen grupo de Bombos para después desplazarnos para tomar fuerzas en la Ermita de las Viñas, y qué bien está elegido el nombre 😉no hay otra cosa por aquellos lares.
Después vimos el museo de "Los Carros y Aperos de Labranza" donde hay un gran Bombo de "libro" realizado durante 2 años con más de 2 millones de piedras. ¡¡Ahí es na!! Te sumerges en el pasado rural con todo lo que allí puedes ver. Es digno de visita. Es gratuito.
Fuimos 30 compañer@s de Campos del Guadiana, unas PERSONAS MARAVILLOSAS. Un grupo compacto como siempre. Nos lo pasamos ¡PIPA! 
Hasta muuuu prontito